Revisión Técnica Vehicular
La Revisión Técnica Vehicular es un proceso obligatorio para todos los vehículos inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular. Durante la inspección, se verifica tanto el estado mecánico del vehículo como la vigencia de su documentación.
Evita sanciones y circula con total tranquilidad obteniendo tu certificado de Revisión Técnica Vehicular. A continuación, te explicamos los detalles clave sobre este procedimiento obligatorio.
Proceso de la Revisión Técnica
- Inspección Documentaria: Se verifica la documentación obligatoria del vehículo.
- Inspección Visual: Se revisa el estado exterior, parabrisas, espejos y otros elementos de seguridad.
- Inspección Mecánica: Evaluación de frenos, luces, dirección, emisión de gases y niveles de ruido.
- Entrega de Certificado: Si el vehículo aprueba, se otorga un certificado y una calcomanía que debe colocarse en el parabrisas delantero.
Requisitos para la Revisión Técnica Vehicular
Para cumplir con este proceso sin inconvenientes, debes contar con:
- Tarjeta de propiedad.
- SOAT vigente.
- Informe de revisión técnica anterior (si aplica).
- Certificado de gas (si es un vehículo bi/combustible).
- Permiso de lunas polarizadas (si aplica).
- Tarjeta de circulación (para transporte público).
- Certificado de operaciones vigente (para taxis y movilidad escolar).
¿Cuándo se Debe Realizar la Revisión?
El momento en que debes realizar la revisión depende del tipo de vehículo:
- Vehículos particulares: A partir del cuarto año desde la fecha de fabricación y luego de forma anual.
- Vehículos de servicio (taxis, transporte público, carga, etc.): Desde el tercer año de fabricación y luego cada seis meses.
- Vehículos antiguos (más de 20 años y dedicados al transporte de personas): Cada cuatro meses.
Vehículos Exonerados
Algunos vehículos están exentos de este requisito:
- Categorías L1 y L2 (bicimotos, tricimotos y scooters de baja potencia).
- Vehículos con matrícula extranjera.
- Vehículos de colección.
¿Cómo Saber Cuándo te Corresponde la Revisión?
El cronograma de inspección se basa en el último dígito de la placa del vehículo:
- Enero – Febrero: 0
- Marzo: 1
- Abril: 2
- Mayo: 3
- Junio: 4
- Julio – Agosto: 5
- Setiembre: 6
- Octubre: 7
- Noviembre: 8
- Diciembre: 9
¿Qué Sucede si No Apruebas la Revisión?
Si el vehículo no pasa la inspección, se entregará un informe con las fallas detectadas. Se otorga un plazo de 30 a 60 días para corregirlas y volver a presentar el auto para una nueva revisión.
Sanciones por no Realizar la Revisión
No contar con un certificado de revisión técnica vigente puede generar:
- Multa de S/2,475.00 (equivalente al 50% de una UIT).
- 50 puntos en contra en el récord de conductor.
- Posible internamiento del vehículo.
Conclusión
La revisión técnica vehicular es un requisito obligatorio que garantiza la seguridad y el buen estado de los vehículos en circulación. Asegúrate de cumplir con este proceso en el tiempo establecido y tener toda la documentación en regla para evitar multas y contratiempos.
También te puede interesar: