Licencia de Conducir

La licencia de conducir, también conocida como brevete, es un documento oficial emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que autoriza a su titular a operar vehículos de transporte terrestre en todo el territorio peruano. Este documento es personal e intransferible, y su portación es obligatoria para cualquier persona que desee conducir en la vía pública.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para consultar y tramitar tu licencia de conducir en Perú, los tipos de licencias disponibles, los requisitos necesarios y los pasos a seguir.

  • Ingresa a la página oficial del Sistema Nacional de Conductores del MTC

  • Una vez en la plataforma, completa los datos de tu documento de identidad o haz clic en «búsqueda avanzada» para otras opciones de búsquedas.

  • Completa el captcha, acepta los términos de la política de privacidad y haz clic en Buscar

  • Y listo! Revisa la información proporcionada sobre tu licencia de conducir.

En Perú, las licencias de conducir se clasifican según el tipo de vehículo y su uso. Existen dos grandes categorías:

Clase A: Vehículos de Cuatro Ruedas o Más

Estas licencias son necesarias para manejar automóviles, buses, camiones y otros vehículos motorizados de uso personal o comercial.

  • A-I: Para automóviles particulares como sedanes, SUVs y pickups.
  • A-IIa: Incluye vehículos de la categoría A-I y taxis, ambulancias o buses de transporte interprovincial.
  • A-IIb: Añade microbuses y minibuses de hasta 33 asientos.
  • A-IIIa: Vehículos de más de 6 toneladas como ómnibus urbanos e interurbanos.
  • A-IIIb: Camiones de carga pesada, grúas y volquetes.
  • A-IIIc: Combina las categorías anteriores y permite manejar vehículos especializados.

Clase B: Vehículos de Dos o Tres Ruedas

Estas licencias son específicas para motocicletas y vehículos similares.

  • B-I: Triciclos no motorizados para transporte especial.
  • B-IIa: Bicimotos destinadas al transporte de personas o mercancías.
  • B-IIb: Motocicletas con o sin sidecar.
  • B-IIc: Mototaxis y trimotos destinadas al transporte de pasajeros.

Para obtener tu licencia de conducir, deberás cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Contar con un DNI, carné de extranjería o documento equivalente vigente.
  3. Aprobar los tres exámenes obligatorios:
    • Examen médico.
    • Examen de reglas de tránsito.
    • Examen práctico de manejo.
  4. No estar inhabilitado por resolución judicial para conducir.

Nota: Personas mayores de 16 años casadas o con título profesional pueden tramitar la categoría A-I.

1. Realiza el Examen Médico

El primer paso es obtener el Certificado Médico de Aptitud Psicosomática, el cual evalúa tu capacidad física y mental para conducir.

Procedimiento:

  • Acude a un centro médico autorizado por el MTC.
  • Presenta tu documento de identidad y abona el costo.
  • Realiza las siguientes pruebas:
    • Medicina general.
    • Vista y oído.
    • Determinación del grupo sanguíneo.
    • Evaluación psicológica.
    • Prueba de razonamiento.

Este certificado tiene una vigencia de seis meses.

2. Aprueba el Examen de Reglas de Tránsito

Este examen evalúa tus conocimientos sobre las normas de tránsito, señales, infracciones y sanciones.

Detalles:

  • Consta de 40 preguntas, y necesitas responder correctamente al menos 35.
  • Dura 40 minutos.
  • Programa tu cita en línea y paga el costo.
  • Estudia previamente utilizando el balotario oficial y realiza simulacros.

3. Supera el Examen Práctico de Manejo

Este examen mide tus habilidades para conducir. Podrás usar un vehículo mecánico o automático según tu preferencia.

Pasos:

  • Programa tu cita en el centro de evaluación correspondiente.
  • Presenta tu documento de identidad y verifica que hayas aprobado el examen de reglas.
  • Llega al lugar con una hora de anticipación.
  • Realiza la prueba, que consta de maniobras básicas y conducción en pista.

Tendrás hasta dos intentos para aprobar.

La licencia inicial tiene una vigencia de 10 años. Si acumulas sanciones, el periodo de renovación puede reducirse. Es importante mantener un buen historial de conducción.

Obtener tu licencia de conducir en Perú no solo te permitirá desplazarte de forma independiente, sino que también es un paso fundamental para garantizar la seguridad en las vías. Sigue estos pasos, cumple con los requisitos y prepárate para tomar el volante.

Scroll al inicio